RESULTADOS DEL PROYECTO

El proyecto Leaders for Future generará una serie de resultados concretos y duraderos orientados a empoderar a mujeres jóvenes, fortalecer las organizaciones juveniles y fomentar la cooperación internacional para promover el emprendimiento juvenil y la ciudadanía activa.

El proyecto ofrecerá herramientas innovadoras, programas de formación y estructuras de apoyo que beneficiarán directamente a mujeres jóvenes, trabajadores/as juveniles y organizaciones asociadas.

  • Grupos focales con mujeres jóvenes para identificar los retos que enfrentan.
  • Cuestionario de autoevaluación para detectar brechas y necesidades de mujeres jóvenes que desean emprender.
  • Curso semipresencial para trabajadores/as juveniles para mejorar su capacidad de apoyar a mujeres jóvenes en el ámbito del emprendimiento.
  • Materiales formativos diseñados específicamente para mujeres jóvenes sobre emprendimiento.
  • Puntos de Apoyo establecidos en cada país socio que ofrecen mentoría personalizada.
  • Concurso Nacional e Internacional “Crea tu propio plan de negocio”, con las ganadoras compitiendo en el evento final en España.
  • «Hubs» a nivel nacional para difundir los resultados del proyecto y albergar actividades a nivel local.

Más allá de los productos medibles, el proyecto generará valiosos resultados intangibles como:

  • Mayor capacidad de las organizaciones juveniles para guiar y apoyar a mujeres jóvenes mediante metodologías mejoradas y herramientas prácticas.
  • Mejora de las habilidades emprendedoras, blandas y transversales de las mujeres jóvenes, permitiéndoles acceder al mercado laboral, iniciar sus propios negocios y participar activamente en la sociedad.
  • Mayor sensibilización a nivel institucional y comunitario sobre el valor del emprendimiento femenino y el papel de la juventud en el desarrollo sostenible
  • Cooperación fortalecida entre organizaciones juveniles, creando alianzas y redes duraderas.
  • Empoderamiento y motivación de mujeres jóvenes para superar barreras y convertirse en emprendedoras activas y líderes comunitarias.
  • Promoción de una cultura emprendedora y de la ciudadanía activa entre la juventud.

MARCO Y METODOLOGÍA

Esta fase del proyecto se centra en comprender las necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres jóvenes cuando aspiran a convertirse en emprendedoras. A través de la investigación, grupos focales y una herramienta de evaluación específica, el proyecto ayudará a los centros juveniles y a los/as trabajadores/as juveniles a identificar las brechas que limitan el potencial emprendedor de las mujeres jóvenes. Al mismo tiempo, ellas tendrán la oportunidad de explorar sus propias habilidades, reflexionar sobre los obstáculos que enfrentan y participar activamente en el proceso.

Al identificar y analizar estas brechas, el proyecto les permitirá defender sus necesidades y derechos, al mismo tiempo que sienta las bases para una formación adaptada. Este enfoque colaborativo garantizará que tanto las mujeres jóvenes como quienes las apoyan estén mejor preparadas para superar barreras y fomentar el emprendimiento.

Marco metodológico para el cuestionario de autoevaluación y los grupos focales

Este documento define la base metodológica del cuestionario de autoevaluación de Leaders for Future, incluyendo los conceptos clave, indicadores y pasos metodológicos. También detalla la estructura y el enfoque para los grupos focales, garantizando un proceso de validación participativo e inclusivo.

Para descargar la metodología, haz clic aquí.

Cuestionario de autoevaluación

Una herramienta digital de autoevaluación estará disponible en la página web del proyecto para apoyar a mujeres jóvenes interesadas en emprender. La herramienta incluye preguntas clave que ayudan a las usuarias a reflexionar sobre aspectos tanto técnicos como psicológicos de su preparación para el emprendimiento.

● Sección técnica: Cubre planificación empresarial, estrategias de marketing y educación financiera.

● Sección psicológica: Explora la motivación, la mentalidad y los desafíos personales relacionados con el emprendimiento.

La herramienta está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, ofreciendo recomendaciones personalizadas para orientar los próximos pasos en el camino emprendedor.

Para acceder a la herramienta de evaluación, haz clic aquí.

Grupos focales con mujeres jóvenes

Se llevarán a cabo grupos focales en todos los países socios, involucrando a mujeres jóvenes que aspiran a convertirse en emprendedoras. Cada sesión reunirá a participantes diversas para explorar sus necesidades, desafíos e ideas sobre el apoyo necesario.

Las participantes también probarán la versión piloto de la herramienta de evaluación y compartirán su opinión para mejorar su diseño y relevancia. Se prestará especial atención a incluir mujeres jóvenes con menos oportunidades.

La información recopilada orientará las futuras actividades del proyecto y garantizará que las herramientas y recursos estén adaptados a experiencias y expectativas reales.

Para saber más sobre los grupos focales, haz clic aquí.

Informe "Rompiendo Barreras: Descubriendo los Desafíos Emprendedores de las Mujeres Jóvenes"

Este informe reúne los hallazgos de todos los países participantes del proyecto, destacando los principales desafíos y brechas que enfrentan las mujeres jóvenes en su camino hacia el emprendimiento. Ofrece una visión sobre sus necesidades reales y propone recomendaciones prácticas.

Para descargar el informe, haz clic aquí.

FORMACIÓN DE FORMADORES – Curso semipresencial y visita de estudio para trabajadores/as juveniles en Noruega

Esta sección describe las actividades desarrolladas para mejorar las competencias de trabajadores/as juveniles, educadores/as y organizaciones que apoyan a mujeres jóvenes. El objetivo es reforzar su capacidad para diseñar e implementar actividades de aprendizaje no formal que promuevan la empleabilidad y el emprendimiento. Combinando fundamentos teóricos con actividades prácticas, el proyecto ofrece materiales adaptados para ayudar a los/as trabajadores/as juveniles a apoyar a mujeres jóvenes en el desarrollo de competencias emprendedoras y habilidades blandas. Al mismo tiempo, contribuye a fortalecer la capacidad a largo plazo de las organizaciones juveniles que trabajan fuera del ámbito de la educación formal, asegurando un impacto más amplio y sostenible.

Marco metodológico para el desarrollo del material formativo y la visita de estudio

El marco metodológico define la estructura y el enfoque para el desarrollo de los materiales formativos del proyecto y la visita de estudio. Identifica los temas clave a tratar, selecciona métodos educativos apropiados y proporciona plantillas prácticas para la creación de contenidos. Este marco garantiza coherencia y relevancia durante todo el proceso de aprendizaje y sirve como referencia común para todos los socios del proyecto durante el diseño e implementación de las actividades.

Para descargar la metodologia, haz clic aquí.

Materiales formativos

Los materiales formativos están diseñados para apoyar a los/as trabajadores/as juveniles en el empoderamiento de mujeres jóvenes que aspiran a emprender. El contenido está estructurado en dos partes principales:

  • La primera parte se centra en el desarrollo de habilidades interpersonales y de mentoría para trabajadores/as juveniles, abordando temas como técnicas de coaching, estrategias de comunicación, inteligencia emocional y enfoques con perspectiva de género.
  • La segunda parte ofrece recursos prácticos sobre temas clave de emprendimiento, incluyendo establecimiento de objetivos, educación financiera, planificación de acciones, aspectos legales y marketing.

Cada módulo aborda una competencia emprendedora específica, en línea con el marco EntreComp. Todos los materiales estarán disponibles en varios idiomas y accesibles en línea.

Para acceder a los materiales formativos, haz clic aquí.

Curso semipresencial para trabajadores/as juveniles

Se ha diseñado un curso de aprendizaje semipresencial de 30 horas dirigido a trabajadores/as juveniles, educadores/as, mentores/as y formadores/as de los países participantes. El curso combina aprendizaje en línea con sesiones interactivas y está estructurado para facilitar la transferencia de conocimientos y su aplicación práctica. Incluye sesiones de apertura y cierre, módulos en línea a ritmo propio y dos encuentros virtuales en directo para resolver dudas y fomentar el debate. El curso está diseñado para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y promover la participación activa.

Para conocer más sobre el curso semipresencial, haz clic aquí.

Visita de estudio en Noruega

Una visita de estudio de tres días en Noruega ofrecerá a los/as participantes la oportunidad de conocer ejemplos prácticos de emprendimiento e innovación. La visita reunirá a un grupo de 21 participantes, compuesto principalmente por trabajadores/as juveniles, mentores/as, educadores/as y directores/as de organizaciones juveniles. El programa incluirá presentaciones sobre el ecosistema emprendedor en Noruega, visitas a startups e incubadoras, y espacios de networking con emprendedores/as locales y otros actores clave. La visita tiene como objetivo profundizar la comprensión sobre las prácticas de emprendimiento y fomentar el intercambio internacional.

Para saber más sobre la visita de estudio, haz clic aquí.

Creación de Puntos de Apoyo y Refuerzo de Capacidades para Trabajadores/as Juveniles

Esta sección presenta un conjunto de iniciativas orientadas a fortalecer a los/as trabajadores/as juveniles y a las organizaciones para que puedan apoyar a mujeres jóvenes en el desarrollo de competencias emprendedoras. El proyecto ofrece herramientas prácticas, metodologías adaptadas y oportunidades de formación que facilitan la creación de puntos de apoyo locales en colaboración con líderes comunitarios. Estos espacios funcionan como recursos accesibles para el acompañamiento y la mentoría, creando una estructura sostenible con impacto a largo plazo. A través de formación específica y aprendizaje práctico, los/as trabajadores/as juveniles mejoran su capacidad para orientar, acompañar y motivar a mujeres jóvenes. A su vez, estas ganan el conocimiento, la confianza y el respaldo necesarios para convertir sus ideas en oportunidades de negocio viables.

Guía para la selección de trabajadores/as juveniles para la movilidad, promoción de la movilidad y creación de puntos de apoyo

Este resultado presenta una serie de directrices prácticas para la selección de trabajadores/as juveniles que participarán en un programa de movilidad internacional. Incluye criterios claros para identificar a los/as candidatos/as más adecuados/as, estrategias para promocionar la oportunidad de movilidad en los países socios y recomendaciones para la puesta en marcha de puntos de apoyo locales.

Para descargar la guía, haz clic aquí.

Movilidad de refuerzo de capacidades de 3 días para trabajadores/as juveniles en Grecia

Para poner en práctica la formación semipresencial, se celebrará una movilidad internacional de 3 días en Trikala, Grecia, con la participación de 21 trabajadores/as juveniles de los países socios. Las personas participantes, que habrán completado la formación online y presencial, tomarán parte en sesiones prácticas diseñadas para reforzar su capacidad de apoyo al emprendimiento juvenil. Las actividades incluirán dinámicas de rol, simulaciones y visitas a iniciativas locales, con un fuerte enfoque en la orientación práctica y los enfoques sensibles al género.

Para saber más sobre la movilidad, haz clic aquí.

Puntos de apoyo

Se crearán puntos de apoyo en cada país socio para ofrecer orientación y mentoría a mujeres jóvenes interesadas en emprender. Estos espacios brindarán apoyo presencial o en línea al menos una vez por semana, liderados por trabajadores/as juveniles formados/as. Más allá del acompañamiento individual, los puntos funcionarán como centros accesibles con materiales informativos y recursos prácticos. El objetivo es garantizar su continuidad más allá del proyecto, convirtiéndolos en recursos duraderos para las comunidades locales.

Para saber más sobre los puntos de apoyo, haz clic aquí.

Talleres con mujeres jóvenes organizados por trabajadores/as juveniles

Se organizarán talleres dirigidos a mujeres jóvenes en los puntos de apoyo. Cada taller contará con la participación de 10 mujeres, combinando sesiones presenciales y actividades en línea. El formato será inclusivo y práctico, adaptado a las necesidades de mujeres con movilidad reducida o que vivan en zonas rurales. Los talleres tendrán una duración de 2 días presenciales, seguidos de 5 días de actividades en línea. Las actividades se centrarán en el desarrollo de competencias emprendedoras, prestando especial atención a mujeres con menos oportunidades.

Para saber más sobre los talleres, haz clic aquí.

"Hubs" a nivel nacional

Cada país socio organizará un hub nacional para dar visibilidad al proyecto y conectar a jóvenes con emprendedores/as inspiradores/as. Estos eventos marcarán también el lanzamiento oficial del concurso “Crea tu propio plan de negocio”.

Los hubs ofrecerán a las personas participantes la oportunidad de intercambiar ideas, recibir orientación y fortalecer su mentalidad emprendedora. Cada evento reunirá a unas 210 personas en un programa de 3 horas que combinará networking, inspiración e información práctica.

Para saber más sobre los talleres, haz clic aquí.

Promoción del proyecto, Concurso Nacional e Internacional

Este proyecto está dedicado a empoderar a mujeres jóvenes para que puedan transformar sus ideas emprendedoras en negocios exitosos. Combinando esfuerzos locales y europeos, se busca fomentar la innovación, la autoconfianza y el liderazgo entre futuras emprendedoras.
A través de una amplia estrategia de difusión, el proyecto llegará a una audiencia diversa, compartiendo historias inspiradoras, recursos prácticos y los logros de las participantes a nivel nacional e internacional. Desde concursos de planes de negocio y presentaciones creativas hasta eventos de networking y conferencias, las mujeres jóvenes estarán acompañadas a lo largo de todo su camino hacia el emprendimiento. El proyecto aspira no solo a inspirar a nivel individual, sino también a generar un cambio positivo y duradero en la sociedad, haciendo que el emprendimiento sea más inclusivo, accesible e impactante.

Identidad visual del proyecto

La identidad visual del proyecto desempeña un papel clave en el reconocimiento y la visibilidad de la iniciativa. Un logotipo distintivo y un estilo gráfico unificado constituirán la base de todas las actividades de comunicación y difusión. La guía de estilo servirá como referencia para la creación de herramientas promocionales y otros materiales.

Para descargar la estrategia de identidad visual, haz clic aquí.

Concurso nacional de ideas de negocio

Como parte del proyecto, se organizará un Concurso Nacional de Ideas de Negocio en cada país participante. Las jóvenes participantes deberán preparar y presentar un plan de negocio acompañado de un vídeo pitch de un minuto, siguiendo la técnica del “elevator pitch”. Estos vídeos, disponibles en los idiomas locales con subtítulos en inglés, se compartirán en la plataforma del proyecto para garantizar su accesibilidad y visibilidad.

Un comité local en cada punto de apoyo evaluará todas las propuestas y seleccionará la idea más prometedora para representar al país a nivel internacional. Para mostrar las ideas seleccionadas y los resultados de los concursos nacionales, se organizarán eventos públicos, ya sea de forma presencial o en línea.

En total, 70 jóvenes presentarán sus ideas de negocio a través de vídeos, que se mostrarán en la web del proyecto y estarán abiertos a votación pública.

Conferencia final, última reunión transnacional del consorcio y concurso internacional

El proyecto culminará con una Conferencia Final en Reus, donde las ganadoras del Concurso Nacional presentarán sus ideas de negocio ante una audiencia internacional. Con el apoyo de mentores especializados, las participantes perfeccionarán sus presentaciones utilizando la técnica del “elevator pitch” para asegurar intervenciones impactantes y atractivas.

La conferencia será un evento de tres días que incluirá presentaciones de ideas de negocio, sesiones de networking y debates interactivos. Representará una valiosa oportunidad para que las jóvenes emprendedoras ganen visibilidad, reciban retroalimentación de profesionales con experiencia y establezcan conexiones con otras participantes y agentes clave.

Scroll al inicio
Ir al contenido